El Inbound Marketing y el Outbound Marketing utilizan enfoques distintos para alcanzar sus objetivos. Se puede decir que ambos tienen un objetivo similar, pero sus formas son muy diferentes.
Outbound marketing
El marketing de salida podría compararse con la publicidad convencional. Sus principales características son las siguientes:
- Se basa en una metodología centrada en el producto que demuestra las ventajas y beneficios de la compra de una determinada marca. También interrumpe al cliente sin su consentimiento para lograrlo. Además, llega con frialdad en lugar de determinar primero si puede ser del gusto de la persona.
- Los medios de comunicación tradicionales, como la radio, la prensa, la televisión, los banners de Internet, etc., son los principales canales de distribución de este tipo de campañas.
- Solo se comunica en una dirección. Aunque se proporciona información, se desconoce cómo la interpretará el receptor, ya que puedes argumentar que llega a la población general, sin ninguna manera de segmentación.
- Es una táctica impersonal y peligrosa porque es posible que los destinatarios del mensaje no tengan ningún interés en el producto.
- También tiene el inconveniente de que necesitas un presupuesto alto.
- Debido a los canales utilizados, es bastante difícil hacer un seguimiento de la eficacia de la campaña una vez desplegada.

Inbound marketing
El inbound marketing se esfuerza por atraer al cliente potencial en lugar de perseguirlo como hace el outbound marketing. Es una estrategia construida en torno a la experiencia del usuario, cuyo objetivo es que se sienta valorado y apreciado. Además, para captar tu interés y ganarse tu confianza, debes proporcionarles material atractivo y tratarlo bien.
Estos son los principales atributos de este método:
- En lugar de interrumpir al cliente, hay que atraerlo. Se trata de captar la atención para que elija si la información de tu anuncio o producto le interesa.
- Se utilizan los canales de los medios digitales, como las redes sociales, los motores de búsqueda, los blogs, etc.
- Hay una comunicación bidireccional. Se pretende estar siempre al tanto de las opiniones de los usuarios y así poder ofrecer al cliente lo que necesita.
- Como el producto llega a un público más amplio y con más posibilidades de convertirse en comprador potencial, hay una mejor segmentación de clientes.
- Aunque no es necesario que cuentes con un gran presupuesto, sí que requieres un gran ingenio.
- En lugar de hacer una venta directa, sientas las bases para que el consumidor investigue e identifique su necesidad de compra.

Diferencia entre estas metodologías de marketing
Ahora, ya puedes comprender mejor las diferencias entre ambas formas gracias a los ejemplos anteriores y a la comparación de la siguiente imagen.

La interrupción del usuario es un rasgo distintivo del outbound marketing. Esto se hace a través de llamadas inesperadas, correos electrónicos no deseados o anuncios que aparecen al navegar por una página.
En cambio, el inbound marketing, también conocido como marketing de atracción: se encarga de atraer a los consumidores mediante métodos menos invasivos. Por ejemplo, tú serás capaz de atraer y captar clientes interesados mediante contenidos relevantes, con el fin de satisfacer las necesidades del usuario. Esto se logra, gracias al esfuerzo de las reconocidas agencias de marketing, como Sube, que se encargan crear estrategias SEO para que tu sitio esté optimizado y de crear dichos contenidos dirigidos a tus buyer personas.
Al comparar ambas tácticas, las ventajas del inbound marketing son evidentes. Si tienes en cuenta a tus usuarios, que al fin y al cabo son los que van a consumir tus productos y servicios, y reconoces que su tiempo y atención son limitados, ya que puedes ofrecerles exactamente lo que quieren y cuando lo quieren.
Los usuarios cambian con frecuencia, y tú debes adaptarte para seguirles el ritmo. No esperan que les bombardees con ofertas; solamente las esperan cuando las necesitan.
